Candido Portinari (Brodósqui, en el Estado de São Paulo, 1903 - Río de Janeiro, en el Estado de Río de Janeiro, 1962). Pintor, grabador e ilustrador. A mediados de la década de 1910 se inicia en la pintura, ayudando en la decoración de la Iglesia Matriz de Brodósqui. En 1918 se traslada a Río de Janeiro e ingresa, al año siguiente, en el Liceo de Artes y Oficios y en la Escuela Nacional de Bellas Artes - Enba, en la que cursa dibujo figurativo con Lucílio de Albuquerque (1877 - 1939), y pintura con Rodolfo Amoedo (1857 - 1941), Baptista da Costa (1865 - 1926) y Rodolfo Chambelland (1879 - 1967).
En 1929 recibe el premio Viaje al exterior y va a Europa, donde recorre varios países durante dos años. En 1935 obtiene el premio del Carnegie Institute de Pittsburg, con la pintura Café, convirtiéndose en el primer modernista brasileño premiado en el extranjero. En ese mismo año es invitado a impartir clases de pintura mural y de caballete en el Instituto de Arte de la Universidad del Distrito Federal, ocasión en la cual tiene como alumnos a Burle Marx (1909 - 1994) y Edith Behring (1916 - 1996), entre otros.
En 1936 realiza su primer mural, que integra el Monumento de la Carretera Río de Janeiro - São Paulo. Luego, invitado por el ministro Gustavo Capanema (1902 - 1998), pinta varios cuadros para el nuevo edificio del Ministerio de Educación y Cultura - MEC (1936-1938), con temas de los ciclos económicos de Brasil propuestos por el ministro.
En 1940, tras una exposición itinerante por los Estados Unidos, la Universidad de Chicago publica el primer libro acerca de él, Portinari: His Life and Art, con introducción de Rockwell Kent. En 1941 pinta los cuadros para la Biblioteca del Congreso, en Washington D.C., con temas de la historia de Brasil, Descobrimento [Descubrimiento], Desbravamento da mata [Exploración de la Selva], Catequese [Catequesis] y Descoberta do ouro [Descubrimiento del oro]. Afiliado al Partido Comunista Brasileño - PCB, se presenta como candidato a diputado en 1945, y a senador en 1947, pero no es elegido.
En 1946 recibe la Legión de Honor del gobierno francés. En 1956, con la inauguración de los cuadros Guerra e Paz [Guerra y Paz] - en la sede de la ONU, en Nueva York -, recibe el premio Guggenheim. Ilustra varios libros, como Memórias Póstumas de Brás Cubas [Memorias Póstumas de Brás Cubas] y O Alienista [El Alienista], de Machado de Assis (1839 - 1908), entre otros.
En 1958 comienza un libro de poemas - editado por José Olympio en 1964 -, con textos introductorios de Antonio Callado (1917 - 1997) y Manuel Bandeira (1886 - 1968).
En 1979, su hijo João Candido Portinari implanta el Proyecto Portinari, que reúne en el campus de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro - PUC/RJ - un amplio fondo documental acerca de la obra, la vida y la época del artista.
Ayuda Términos y condiciones Privacidad Copyright
© Copyright 2022. Todos los derechos reservados para Estimarte