Yolanda Lederer Mohalyi (Kolozsvar, capital de Transilvania, Hungría [actual Cluj Napoca, Rumania], 1909 - São Paulo, en el Estado de São Paulo, 1978). Pintora y dibujante. En Hungría estudia pintura en la Escuela Libre de Nagygania y, en 1927, ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de Budapest.
En 1931 viene a Brasil y es establece en São Paulo, donde imparte clases de dibujo y pintura. Fueron sus alumnos, entre otros, Maria Bonomi (1935) y Giselda Leirner (1928). A partir de 1935 comienza a frecuentar el taller deLasar Segall (1891 - 1957), con quien se identifica. Hacia 1937 forma parte del Grupo 7, junto con Victor Brecheret (1894 - 1955), Antonio Gomide (1895 - 1967) y Elisabeth Nobiling (1902 - 1975), entre otros. Su primera exposición individual tiene lugar en 1945, en el Instituto de Arquitetos do Brasil [Instituto de Arquitectos de Brasil] - IAB/SP.
En 1951 realiza sus primeras xilografías, junto con Hansen Bahia (1915 - 1978). En 1958 recibe el Premio Leirner de Arte Contemporáneo. Entre las décadas de 1950 y 1960 ejecuta en São Paulo vitrales para la Fundación Armando Álvares Penteado - Faap y pinturas murales para las iglesias Cristo Operário [Cristo Obrero] y São Domingos [San Domingos], además de mosaicos para residencias particulares. Posteriormente, ejecuta también vitrales para la Capela de São Francisco [Capilla de San Francisco], en Itatiaia.
Entre 1960 y 1962 imparte clases en el curso de dibujo y plástica de Faap. También en ese año la artista representa Brasil en la 1ª Bienal Americana de Arte, en Argentina, donde tiene algunos de sus trabajos elegidos por el crítico Sir Herbert Read para una exposición itinerante por los Estados Unidos. En 1963 recibe el premio al Mejor Pintor Nacional, en la 7ª Bienal Internacional de São Paulo.