Emiliano Augusto Cavalcanti de Albuquerque e Melo (Río de Janeiro, en el Estado de Río de Janeiro, 1897 - ídem, 1976). Pintor, ilustrador, caricaturista, grabador, muralista y escenógrafo. Comienza su carrera artística como caricaturista e ilustrador, publicando su primera caricatura, en 1914, en la revista Fon-Fon.
En 1917 vive en São Paulo, donde frecuenta el curso de Derecho del Largo São Francisco y el taller de Georg Elpons (1865 - 1939). Convive con artistas e intelectuales de São Paulo, como Oswald de Andrade (1890 - 1954), Mário de Andrade (1893 - 1945) y Guilherme de Almeida (1890 - 1969), entre otros. En 1921 ilustra A Balada do Enforcado [La Balada de la Cárcel de Reading], de Oscar Wilde (1854 - 1900), y publica el álbum Fantoches da Meia-Noite [Títeres de la Medianoche], editado por Monteiro Lobato (1882 - 1948).
Es el creador y el principal organizador de la Semana de Arte Moderna [Semana de Arte Moderno] de 1922, en la que expone 12 obras. En 1923 hace su primer viaje a Francia, donde actúa como corresponsal del periódico Correio da Manhã. En París, instala un taller, frecuenta la Academia Ranson y conoce obras, artistas y escritores europeos de vanguardia como, Pablo Picasso (1881 - 1973), Georges Braque (1882 - 1963), Fernand Léger (1881 - 1955), Henri Matisse (1869 - 1954), Jean Cocteau (1889 - 1963) y Blaise Cendrars (1887 - 1961).
Vuelve a São Paulo en 1926, y trabaja como periodista e ilustrador en el periódico Diário da Noite. Su estancia en París marca una nueva dirección en su obra. Conciliando la influencia de las vanguardias europeas con la formulación de un lenguaje propio, adopta una temática nacionalista y se preocupa por la cuestión social. En el año de 1928 se afilia al Partido Comunista de Brasil - PCB. En 1931 participa en el Salón Revolucionario y, al año siguiente, funda en São Paulo el Club de los Artistas Modernos - CAM, junto con Flávio de Carvalho (1899 - 1973), Antonio Gomide (1895 - 1967) y Carlos Prado (1908 - 1992).
En 1933 publica el álbum A Realidade Brasileira [La Realidad Brasileña], una sátira al militarismo de la época. En 1938 viaja a París, donde trabaja en la radio Diffusion Française, en las emisiones París Mondial. Regresa a Brasil en 1940, trabaja como ilustrador, y publica poemas y memorias de viaje. En 1972, su álbum 7 Xilogravuras de Emiliano Di Cavalcanti [7 Xilograbados de Emiliano Di Cavalcanti] es editado por la Editorial Chile.
Ayuda Términos y condiciones Privacidad Copyright
© Copyright 2022. Todos los derechos reservados para Estimarte