Promoción Verbo Subastas
Castells & Castells Botta Subastas Subastas Arroyo

Biografía del Artista

 

Basaldua, Hector (1894 - 1976)


Pintor, escenógrafo y grabador. Nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires, el 22 de septiembre de 1895.

De antepasados vascos, se instaló en Buenos Aires al finalizar la adolescencia, trabajando como empleado de la Dirección de Migraciones.

En 1914 inició sus estudios de pintura en la academia del artista italiano Augusto Bolognini. Allí, conoció a Horacio Butler y Aquiles Badi. En 1915 concurrió a la ANBA, donde tuvo como compañeros a Alfredo Bigatti,
Lino Enea Spilimbergo, Pedro Domínguez Neira y Enrique de Larrañaga.

En 1923, tras obtener el título de Profesor de Dibujo, viajó a Europa becado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En Francia, asistió a los talleres de André Lothe y Emile Othon Friesz.

Basaldúa permaneció siete años en Europa. Desde allí, realizó envíos a distintos salones de Buenos Aires y al Salón de las Tullerías de París. El artista regresó a Argentina en 1930, encauzando su actividad casi inmediatamente hacia la escenografía. En 1933 fue designado Director Escenógrafo del Teatro Colón, cargo que desempeñó durante diecisiete años ininterrumpidos, reincorporándose en 1956 hasta 1959. Antes de su viaje a Europa, ya había diseñado bocetos para el ballet de Constantino Gaito.

También trabajó como grabador litográfico e ilustrador de los textos literarios de Manuel Mujica Láinez, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares.

A mediados de la década del 40 viajó a Estados Unidos para perfeccionarse en técnicas escenográficas y a los éxitos de su carrera teatral, se agregó su consagración dentro de la plástica.

En 1956 fue nombrado Miembro de Número de la ANBA y en 1958 Director del FNA. Desde 1953 hasta 1969 expuso sus obras con regularidad en las galerías Müller, Viau, Bonino y Van Riel, de Buenos Aires.

Ha participado -junto con Butler, Emilio Centurión, Raquel Forner y Spilimbergo- como representante argentino en la Exposición Internacional de Pintura, Pittsburg, Estados Unidos 1935.

Fue becado por la Comisión Nacional de Cultura para perfeccionar sus conocimientos de técnica teatral en Alemania, Francia e Italia, en 1936. Obtuvo numerosos premios en el campo teatral: Primer Premio de Escenografía, Comisión Nacional de Cultura y Gran Premio de Escenografía, Exposición Internacional de París.

Además, recibió entre otros: Primer Premio, Salón Provincial de La Plata 1944, Premio Palanza 1949, Primer Premio de Pintura, Salón Nacional de Artes Plásticas 1956, Gran Premio Adquisición, Bienal Americana, MPBAEC 1957, y Premio I.P.C.L.A.R., Santa Fe 1970.

Falleció en Buenos Aires, el 21 de febrero de 1976.

Promoción

Ayuda Términos y condiciones Privacidad Copyright

© Copyright 2022. Todos los derechos reservados para Estimarte

Powered by